Tu cuerpo cambia conforme el tiempo pasa, es una realidad. Sin embargo, la forma en que afrontamos estos cambios depende de nosotras y para eso es muy importante reconocerlos y tratarlos a tiempo. En este artículo te hablaremos de uno de los cambios que aunque es poco hablado, más experimentan las mujeres en su zona íntima: la resequedad vaginal.

¿Cómo saber si tengo resequedad vaginal?
Para saber si sufres sequedad vaginal debes de acudir con tu médico ginecólogo (quien está capacitado para diagnosticarlo), pero puedes sospechar de la resequedad vaginal si tienes los siguientes síntomas.
Dolor durante las relaciones sexuales.
El dolor o ardor al tener relaciones sexuales es uno de lo síntomas más evidentes de la resequedad vaginal. De hecho, la falta de lubricación ocasiona incomodidad y sangrado después de la actividad sexual, así que también es común que exista un rechazo hacia las relaciones sexuales.
Sensación de sequedad.
Tener problemas para lubricar o notar tirantez y falta de elasticidad en las paredes vaginales también es uno de los principales síntomas de la resequedad vaginal. Incluso puedes notar el canal vaginal más estrecho.


Sensación de comezón, picazón y ardor.
Cuando hay falta de humedad en las paredes vaginales, el pH de la vagina cambia y se vuelve más susceptible a desarrollar infecciones, que causan con facilidad irritación y comezón en la zona íntima. Además, tener picazón vaginal o una sensación constante de ardor en la zona íntima puede ser señal de resequedad vaginal, sin importar si estás en movimiento o en reposo.
Necesidad frecuente de orinar.
Es común que con la resequedad vaginal también se presenten síntomas genitourinarios, sobre todo si estás en la etapa de la menopausia. Así que el ardor o la urgencia al orinar pueden venir acompañadas con el resto de los síntomas.
¿Qué hacer si experimentas estos síntomas?
Si identificas estos síntomas no entres en pánico, la sequedad vaginal tiene solución. El principal tratamiento para estas molestias son los hidratantes vaginales, así que puedes incorporar un hidratante vaginal como Gynomunal a tu rutina nocturna.

Gynomunal te permitirá hidratar profundamente tu zona íntima y aliviar los síntomas de la resequedad vaginal. La gran ventaja es que no contiene hormonas y cuenta con ingredientes muy nobles para tu cuerpo, como el ácido hialurónico y la vitamina E.
Así que no asumas estos cambios de la vida con resignación e incomodidad, busca vivirlos con vitalidad y salud. Si quieres estar más segura de lo que experimentas independientemente de la etapa de la vida en la que te encuentras, contesta este test para saber si tienes resequedad vaginal.
Recuerda acudir con tu médico ginecólogo para recibir un diagnóstico, algunas mujeres pueden requerir otro tipo de tratamientos conjuntos. Chécalo en nuestro blog.
Para la resequedad vaginal
¿Dónde comprar Gynomunal?





Referencias:
Angelou K, et al. The Genitourinary Syndrome of Menopause: An Overview of the Recent Data. Cureus. 8 de abril de 2020; 12 (4)
Sturdee DW, Panay N. Recomendaciones para el manejo de la atrofia vaginal postmenopáusica. International Menopause Society [Internet]. 2010. [Consultado el 7 de febrero del 2025] Disponible en https://www.imsociety.org/wp-content/uploads/2020/08/ims-recommendations-2010-10-spanish.pdf